Comité de dirección
Misiones
El comité de dirección es responsable de:
- definir los ejes prioritarios de desarrollo y el modelo de financiación de Episciences;
- seguir los epicomités existentes e impulsar la creación de nuevos epicomités;
- desarrollar una estrategia internacional de difusión y comunicación;
- establecer las condiciones de acceso a la plataforma (criterios de admisibilidad*) y las CGU;
- dictaminar sobre la aceptación de las candidaturas de revistas a la plataforma que hayan sido previamente instruidas por los epicomités.
El comité de dirección de Episciences ubica su acción en el marco validado por el comité de dirección del CCSD.
El CCSD mantiene informado al comité de dirección de Episciences sobre la actividad y los desarrollos técnicos de la plataforma.
El CCSD es el órgano decisorio final.
* Inscripción en el perímetro de Episciences (revistas, data paper, software paper, cualquier disciplina científica, publicación existente o en creación), cumplimiento de estándares abiertos de publicación (revisión por pares, compromiso con el modelo diamante de Episciences, transparencia en los procedimientos de evaluación, la política editorial, la composición y el funcionamiento de los órganos editoriales) y viabilidad operativa (organización y capacidad técnica de la revista).
Modalidades de funcionamiento
El comité de dirección se reúne cada seis semanas. Designa un presidente entre sus miembros. El presidente del comité de dirección forma parte del comité de orientación del CCSD.
El CCSD se dotó de una nueva gobernanza en 2021. Está previsto un balance de funcionamiento de cada uno de los nuevos órganos y sus interacciones al cabo de tres años. En aras de coherencia, el mandato de los miembros del comité de dirección de Episciences finalizará a finales de 2023.
Composición
El comité de dirección está integrado por representantes de los órganos tutelares del CCSD y de las instituciones y actores que contribuyen al buen funcionamiento de Episciences:
- la directora del CCSD;
- un o una representante del CNRS;
- un o una representante del Inria;
- un o una representante del INRAE;
- un o una representante del Institut Fourier, Université Grenoble Alpes;
- un o una representante del MESR;
- un o una representante de cada epicomité;
- un o una representante de la Dirección de Cultura e Información Científica (DCIS) del Inria;
- el responsable de la plataforma Episciences.
Los miembros del comité de dirección son:
- Jos Baeten (CWI/epiIAM)
- Serge Bauin (CNRS-DDOR)
- Vincent Beffara (Institut Fourier)
- Stéphane Druel (Université Lyon 1/epiMaths)
- Nathalie Fargier (CCSD)
- Anne-Solweig Gremillet (MESR)
- Claude Kirchner (Inria), presidente del comité de dirección
- Olivier Le Gall (INRAE)
- Hélène Lowinger (Inria-DCIS)
- Marianne Reboul (epiSSH)
- Ariane Rolland (Institut Fourier)
- Laurent Romary (Inria-DCIS)
- Raphaël Tournoy (CCSD)
Epicomités
Tres epicomités disciplinarios, de matemáticas (épiMaths), informática y matemáticas aplicadas (épiIAM) y ciencias humanas y sociales (épiSHS), integrados por expertos de renombre internacional, trabajan para promover Episciences en vínculo con el comité de dirección.
Misiones
El papel de los epicomités es evaluar la calidad científica de las revistas que deseen incorporarse a Episciences y estimular la creación de comités de redacción susceptibles de organizar nuevas revistas, particularmente en campos donde deberían desarrollarse en coherencia con la hoja de ruta de Episciences.
Para ello, los epicomités son responsables de:
- evaluar o hacer evaluar por expertos(as) del mundo académico las candidaturas de revistas que deseen incorporarse a la plataforma;
- informar al comité de dirección y al CCSD de las candidaturas que se están examinando y de las evaluaciones científicas realizadas;
- dar seguimiento al portafolio de revistas del epicomité;
- fomentar la experimentación (p. ej., la revisión por pares abierta—open peer review) y, en términos más generales, la apropiación de la plataforma por parte de las investigadoras e investigadores.
Los epicomités son garantes de la imparcialidad de la evaluación de las candidaturas y de la calidad científica de las revistas en sus respectivos campos.
Modalidades de funcionamiento
Cada epicomité dispone de un régimen que establece sus modos de funcionamiento. Este régimen especifica en particular la composición del epicomité (número de miembros, duración de los mandatos, elección, renovación), su modo de comunicación interna (reuniones, intercambios) y toma de decisiones (modalidades de voto).
épiIAM
La comunidad temática Episciences IAM (Informatics and Applied Mathematics) desea ofrecer un medio de comunicación rápido de resultados científicos, validados y certificados por revistas del más alto nivel en el campo de la informática y las matemáticas aplicadas.
Las revistas son seleccionadas por el epicomité que garantiza su calidad científica, promoviendo a la vez el surgimiento de nuevas revistas en campos que actualmente están subrepresentados. El epicomité asume la responsabilidad y la coherencia editorial del portafolio de revistas, así como los aspectos éticos que las acompañan.
Miembros del epicomité
- Samson Abramsky, Oxford University
- Jos Baeten, Centrum Wiskunde & Informatica, presidente del épiIAM
- Ruzena Bajcsy, University of California—Berkeley
- Nachum Dershowitz, Tel Aviv University
- Irene Fonseca, Carnegie Mellon University
- Carole Goble, University of Manchester
- Jun Murai, Keio University
Inria ha tomado la iniciativa de lanzar la comunidad Episciences IAM y aspira a colaborar de forma coordinada con instituciones y establecimientos que deseen implicarse en este tipo de proyectos. Las colaboraciones esperadas pueden tomar, por ejemplo, la forma de una contribución financiera, la provisión de personal o el acceso a un archivo abierto.
Apoyo editorial
- Hélène Lowinger, coordinadora del servicio de información y edición científicas (IES, Inria);
- Catherine Scotton, encargada de edición en el servicio IES, Inria;
- Emmanuelle Perrin, encargada de edición en el servicio IES, Inria.
Contacto
- support.iam at episciences.org
épiMaths
ÉpiMaths es un proyecto liderado por el Institut Fourier (UMR 5582, CNRS / Université Grenoble Alpes), como parte del proyecto Episciences.
Las revistas resultantes del proyecto epiMaths son supervisadas por un epicomité compuesto por matemáticos de renombre internacional. Su función es estimular la creación de comités de redacción capaces de organizar nuevas revistas, particularmente en los campos de las matemáticas donde deben desarrollarse. El epicomité puede ser convocado para gestionar los problemas éticos y profesionales de las revistas existentes. Los miembros de épiMaths pueden asumir la responsabilidad de una revista si así lo desean.
Miembros del epicomité
El epicomité se compone de 12 a 24 miembros. Cada miembro tiene un mandato de 4 años, renovable una vez.
Desde el 6 de diciembre de 2021, épiMaths se compone de las siguientes personas:
- Ingrid Daubechies, Duke University, Durham, USA
- James Davenport, University of Bath, UK
- Stéphane Druel, Université Lyon 1, France [presidente del épiMaths]
- Emmanuel Grenier, École Normale Supérieure de Lyon, France
- Kengo Hirachi, University of Tokyo at Komaba, Japan
- Jun Muk Hwang, IBS Center for Complex Geometry, Korea
- Claudio Landim, IMPA, Rio de Janeiro, Brazil
- Thomas Peternell, Universität Bayreuth, Germany
- Terence Tao, UCLA, Los Angeles, USA
- Shing-Tung Yau, Harvard University, Cambridge, USA
- Xiangyu Zhou, Institute of Mathematics of the Chinese Academy of Sciences, Beijing, China
Apoyo editorial
- Ariane Rolland, Institut Fourier
Contacto
- epimaths-contact at episciences.org
épiSHS
La plataforma Episciences está abierta a candidaturas de revistas de letras, idiomas y ciencias humanas y sociales. Si usted está creando una revista o si desea migrar una revista existente a un funcionamiento en Open Acces (vía diamante, sin gastos de publicación), pueden integrarse en la plataforma.
El comité épiSHS puede responder a sus preguntas durante la estructuración de su proyecto. Consulte la wiki de épiSHS para obtener más información.
Miembros del epicomité
- Anne Baillot, Le Mans Université | Études germaniques et Humanités numériques ;
- Paul Bertrand, Université catholique de Louvain, Belgique | Histoire médiévale et DH ;
- Jonathan Chibois, Institut interdisciplinaire d’anthropologie du contemporain (IIAC) | Anthropologie ;
- Stéphanie Dord-Crouslé, CNRS, UMR 5317 IHRIM | Littérature française ;
- Daniel Florentin, École des Mines de Paris – Institut supérieur d’ingénierie et de gestion de l’environnement | Études urbaines et humanités environnementales ;
- Julie Giovacchini, CNRS, UMR8230 – Centre Jean Pépin | Philosophie ancienne et sciences de l’Antiquité, Humanités numériques ;
- Séverine Sofio, CNRS, UMR Cresppa | Sociologie ;
- Marianne Reboul, ENS de Lyon, UMR 5317 IHRIM | Humanités numériques et Lettres classiques.
Contacto
- epishs AT inria.fr
Apoyo editorial
- Céline Barthonnat, editora, encargada de publicación de Episciences